jueves, 3 de diciembre de 2015

TEXTO ACADÉMICO:
EL LADO OBSCURO DEL UNIVERSO



Introducción:


En el presente, se redactará sobre las teorías sobre la expansión del universo, la perspectiva de los astrónomos y científicos  y como con el descubrimiento de nuevas galaxias y el uso de la tecnología, las teorías estipuladas, han presentado cambios.


Desarrollo:

Desde siglos pasados se han preguntado los estudiosos del Universo, como es que este se formo y cual es su verdadera dimensión. Siendo uno de los aspectos más planteados, “La distancia”. Como todos sabemos el Universo está compuesto por galaxias, mismas que están compuestas por estrellas, de las cuales podemos recibir luz aún ya estando muertas. Y esto por la distancia que hay entre la tierra y ellas.

Para poder medir esas distancias han surgido muchos métodos, se dice que el más usado era el método lógico, “si la luz es tenue está lejos, si la luz es fuerte está cerca!, aunque esto pueda ser totalmente al revés.
Los astrónomos han desarrollado estos métodos con tal precisión que pueden medir las distancias con solo ubicar un punto con luz en el espacio.

Todas estas distancias se deben a la velocidad con la que se pueden alejar las estrellas o las galaxias en sí.  El astrónomo Estadounidense Edwin Hubble en 1929, pudo calcular estas distancias intergalácticas al saber si las galaxias se alejaban o acercaban unas de otras. Y esto gracias al término llamado “Corrimiento en rojo”, que es la luz de una galaxia se ve más roja cuando se aleja y más azul cuando se acerca.
Gracias a estos estudios se pudo determinar que mientras más alejada está una galaxia, más rápido se aleja, es por ellos que cada vez el Universo se expande y de manera acelerada.

Estos logros y nuevos conocimientos acerca del espacio dieron origen a la famosa teoría del BIG BANG, que habla sobre el origen del Universo, señalando así, que si las galaxias actualmente y con el paso del tiempo se están alejando, entonces en un inicio estaban juntas, pero no eran galaxias si no que eran una masa densa y caliente la cual debió haber dejado huellas, que tal vez siguen rondando por alguna parte del Universo y aún no han sido identificadas. Aunque más que simples huellas deben estar convertidas en radiación. Una señal de que esta radiación existe fue encontrada por los físicos Arno Penzias y Robert Wilson en 1965, gracias a una antena de comunicación satelital, a esa señal la denominaron radiación de fondo, término que sirvió para convencer al mundo sobre la teoría del BIG BANG.

Todos nos preguntamos que tan grande puede ser el Universo, pienso que ni siquiera cabe en nuestra imaginación. Existen teorías que afirman que el Universo tiene forma geométrica plana, es decir, que no tiene mucha materia ni energía y las de un Universo con curvatura negativa o positiva, siendo estas las más acertadas, gracias a los descubrimientos del físico Albert Einstein sobre la teoría de la relatividad, afirmando en aquel entonces que todo dependía de qué tan fuerte jale la fuerza de gravedad total del Universo, o en otras palabras, de cuánta materia y energía contenga éste en total.
Pero en cualquiera de los 3 casos no cabía la menor duda que la fuerza de gravedad, es una fuerza de atracción que tira hacia adentro y al mismo tiempo esta frenaba la expansión.


Conclusión: 

Conforme han avanzado los descubrimientos en materia astronómica, se ha demostrado que el Universo cada vez se expande más, y la fuerza de gravedad no es lo suficientemente fuerte como para detener esa expansión, existe otra fuerza aún más fuerte, denominada energía oscura, de la cual aún no se sabe mucho, pero se puede definir como la otra parte que compone al Universo, la cual en algún momento podrá superar por completo a la gravedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario